Qué es el control parental.
El Control parental es una nueva funcionalidad que ayuda a los padres a proteger a sus hijos en el momento en que utilizan Internet, pero una gran mayoria de los padres no sabemos ni por donde empezar.
A nuestos hijos les suena esto les suena a control de los padres en sus dispositivos y eso a ellos no les gusta, pero ¿como lo hacemos?, si lo que nosotros queremos es ayudarles.
Existen una serie de herramientas software que nos pueden ayudar en el buen uso en Internet. Evitan situaciones de riesgo en las que se puede encontrar el menor inmerso sin ser consciente de ello.
Estas herramientas o aplicaciónes tienen la capacidad de bloquear, restringir o filtrar el acceso a determinados contenidos o programas, accesibles a través de un ordenador o de la Red, y de dotar de un control sobre el equipo y las actividades que se realizan con él, a la persona que sea el administrador del mismo, que normalmente deberá ser el padre o tutor del menor.
Las herramientas de control parental se pueden agrupar en dos bloques:
-
Herramientas de monitorización: llevan a cabo un registro de las páginas visitadas y tiempo de permanencia en ellas, pero no prohiben el acceso a páginas web de contenido inapropiado.
-
Filtros de contenidos: permiten bloquear el acceso a páginas web cuya dirección contenga un determinado patrón o que el propio contenido de la página web contenga determinadas palabras. También permiten bloquear el acceso a ciertos servicios de Internet como a chats, etc, así como limitar el tiempo de conexión.
Dentro de cada uno de estos grupos existen multitud de herramientas que, lo padres, podemos descargar, configurar a nuestra medida o necesidades y utilizar. Pero sólo son una ayuda ya que, ninguna de ellas es 100% segura o completa, todas presentan alguna laguna. Y esto me lleva, de nuevo, a decir que la labor educativa y formativa siempre debe estar presente si queremos un control parental eficaz y responsable.